Una semana soñando la paz


La semana pasada se llevaron a cabo en Bogotá varios foros, conversatorios, reuniones, desayunos, etc., etc., en donde el tema central lo ocupó nuevamente la Paz. Hace varios días no se hablada de ella, pues los temas de la agenda eran parapolítica, los narcoparamilitares, wikileaks y desastres naturales.

Asistí a algunas de ellas; de unas me quedó la sensación de optimismo frente a “eventuales” procesos de paz; este optimismo debido a las lecturas hechas por algunos analistas políticos y académicos de las acciones que ha realizado el gobierno del presidente Santos en los últimos meses. Pero de otras no me quedó la misma sensación. Y me sumo a la segunda opción, percibida en las reuniones de los sectores sociales.

Durante estos días he estado pensando en la relación de los conflictos en el mundo con el fracaso de la democracia. Hoy el planeta presenta más conflictos, no solo de tipo armado, sino también una serie de violencias generalizadas, que coinciden en la mayoría de los casos, en ser oposiciones a los gobiernos o a los regímenes políticos y a la necesitad o demanda de acceder al poder por parte de sectores sociales o grupos armados que quieren participar de el. En total 49 nuevos conflictos en la primera década del siglo XXI. Colombia se incluye. (Ver tabla adjunta)

De la semana improvisada de la paz en Bogotá, señalo algunas ideas,

Hacer las paces en la primera década del siglo XXI es más difícil, comparativamente con procesos de paz que se dieron en el mundo en el marco del post colonialismo o en el marco de la post guerra fría, pues el sentido de la negociación era enteramente político.

Hacer las paces en países con tradición de pobreza, no solo es un profundo debate sobre la democracia y los derechos humanos, sino también un intenso debate sobre los nuevos actores en escenarios históricamente golpeados por las armas y con nuevos intereses privados. Adicionalmente, las instituciones internacionales han tenido un papel relevante en la solución pacífica de las controversias, pero desafortunadamente en el siglo XXI su mandato no alcanza a hacer propuestas arriesgadas para crear nuevos modelos de negociación entre actores cada vez más cercanos a los intereses económicos; condición que hace tomar distancia de los intereses estructurales de los conflictos, es decir el poder político.

Se hace más difícil hacer las paces en el siglo XXI porque la democracia en países en conflictos armados y conflictos no armados, debe acomodarse a los estándares internacionales de justicia, los cuales son cada vez son más rigurosos y exigentes. La gran preocupación para las instituciones internacionales y nacionales, es como obviar la impunidad. ¿Acaso esta impunidad que dejan las negociaciones de paz señalan un fracaso de la democracia?

La paz podrá ser posible en la medida en que los actores de la guerra se inventen y negocien fórmulas de gobierno incluyente, que contemplen los intereses económicos de los sectores privados, pero también que se negocie el poder político con sectores tradicionales.

Nota: me sorprendió con agrado ver caras nuevas en los escenarios de discusión. Me alegró sentir que la U. Tadeo se incluyó en el proceso que el movimiento de paz ha construido desde el año 1997, pasando por el proceso de las Mesas Ciudadanas (1999-2005), el I y II Congreso Nacional de Paz, las mingas indígenas, los procesos de resistencia de las mujeres y esas tantas iniciativas que aún son invisibles. Me alegró conocer el trabajo del Observatorio Nacional de Paz que adelanta el Proyecto Planeta paz.

Tabla adjunta:

Conflictos surgidos en la primera década del siglo XXI por razones políticas: ideología y poder nacional

País con algún conflicto

Año de iniciación

Intensidad

Europa



Azerbaijan

2003

3

Bosnia Herzegovina

2008

3

Georgia

2007

3

Moldavia

2009

1

Rusia (Ingushetia – kabardino- balkaria-karachay-Cherkessia-Ossetia)

2001-2006

3-4

Serbia

2007

1

África



Burundi

2005

3

República Centro africana

2005

3

Chad

2005

3

Cote d’lvoire

2000

3

RD Congo

2000

1

Etiopia

2005

3

Gabon

2009

2

Guinea

2006

3

Kenia (Mungiki)

2002

3

Madagascar

2009

3

Niger

2009

3

Nigeria

2003

3

Ruanda

2010

2

Somalia

2006

5

Togo

2002

1

Zimbawe

2000

3

América



Chile

2006

1

Colombia (FARC-ELN- Grupos indígenas)

2005- 2006

3

Honduras

2009

2

México

2006

1

Nicaragua

2008

3

Perú

2008

3

Venezuela

2000

2

Asia y Oceanía



Bangladesh

2005

3

China

2000

3

Fiji

2006

2

India

2001

3

Indonesia

2010

3

Kazakhstan

2004

2

Kyrgyzstan

2005

3

Nepal

2007

2

Pakistán

2001

5

Tailandia

2006

3

Timor leste

2006

1

Uzbekistan

2005

1

Medio Oriente



Egipto

2004

3

Irak

2004

4-5

Jordania

2005

3

Líbano

2006

3

Mauritania

2007

3

Marruecos

2003

2

Arabia s

2001

1

Yemen

2009

3

Source: Conflict Barometer in 2010

(Heidelberg Institute for International Conflict research)

Comentarios

Entradas populares